Reserva Ecológica El Angel
Turismo en la Reserva Ecológica El Angel
Turismo en la Reserva Ecológica El Angel



Batallones de millares de seres vegetales provistos de las más extraordinarias adaptaciones, desafían el rigor del clima en los altos páramos de El Ángel: son los frailejones, las plantas más representativas de esta área protegida. Tienen una corona de hojas en roseta recubiertas por pelos blanquecinos que protegen del frío, repelen el agua y reflejan el exceso de radiación solar; por su textura aterciopelada también se las conoce como “orejas de conejo”. Este tipo de páramo está mayormente en los Andes de Venezuela y Colombia; sin embargo, alcanza el norte del Ecuador en Carchi y una población aislada en el Parque Nacional Llanganates, en la sierra centro – oriental. El páramo de El Ángel es muy húmedo y posee muchas lagunas que proveen de agua a buena parte de la provincia de Carchi. En la zona de amortiguamiento de la reserva hay bosques de árboles de papel o colorados, llamados así por el color de su corteza y porque su tronco se descascara. Venados, cóndores y curiquingues merodean toda el área.
Desde Quito
Por la Panamericana Norte, pasando por Ibarra (123 km); en el control policial de Mascarilla, a 30 km de Ibarra, se toma la vía a El Ángel (35 km).
Desde El Ángel
Se toma una vía de primer orden hasta La Libertad. Se continúa por una carretera de tercer orden, 13 km y 45 minutos de recorrido, y se llega al bosque.
A la Laguna de El Voladero. A 17 km desde El Ángel (atravesando el poblado de Chavayán) se toma una carretera de primer orden. Luego se llega a El Voladero por una carretera de tercer orden.
Desde Tulcán
A Lagunas Verdes y Chiles. Una vía de primer orden lleva al poblado de Tufiño. Desde aquí a las lagunas el camino es de tercer orden.
Fuente: areasprotegidas.ambiente.gob.ec

Otros destinos, ciudades y sitios
Tulcán es la capital de la provincia Carchi, y se encuentra en la frontera con Colombia.
San Miguel de Ibarra, la "Ciudad Blanca", es la cabecera de la provincia Imbabura. Ibarra es conocido por sus artesanías de madera y cuero, su arrope de mora y los helados de paila